¿Cómo se calcula la indemnización por daño psicológico en casos de negligencia médica?

Publicado: 08 de septiembre de 2025, 16:36
  1. Negligencias médicas
¿Cómo se calcula la indemnización por daño psicológico en casos de negligencia médica?

Cuando se sufre una negligencia médica, las consecuencias no son solo físicas. A menudo, el daño psicológico o moral puede ser tan devastador como las lesiones corporales, manifestándose en cuadros de ansiedad, depresión, estrés postraumático e incluso fobias.

En ARC Abogados & Asesores, bufete especializado en negligencias médicas en Vigo, comprendemos la complejidad de estas situaciones y la importancia de obtener una indemnización justa que cubra todos los aspectos del perjuicio sufrido. Pero, ¿cómo se cuantifica este tipo de daño, que a priori parece intangible? ¡Te lo contamos!

Factores determinantes en la valoración del daño psicológico

  1. Informe pericial psicológico/psiquiátrico. Es fundamental contar con un informe elaborado por un especialista que evalúe el estado mental de la víctima antes y después de la negligencia, diagnosticando cualquier trastorno psicológico (depresión, ansiedad, estrés postraumático, fobias, etc.) y su relación causal con el acto médico negligente. Este informe detallará la gravedad de la afectación, su duración (temporal o permanente) y el impacto en la vida diaria del paciente.

  2. Gravedad y duración del daño. Se valora la intensidad del sufrimiento psicológico y cómo este afecta a la autonomía personal, las relaciones sociales, la capacidad laboral y la calidad de vida en general. Se distingue entre:

    • Perjuicio personal básico. El sufrimiento inherente a las lesiones y el proceso de curación.

    • Perjuicio particular. Aquellas afectaciones específicas que impiden o limitan el desarrollo personal, como la imposibilidad de realizar actividades recreativas o laborales que antes se disfrutaban.

    • Pérdida de calidad de vida. Si el daño psicológico deriva en una discapacidad permanente o una limitación significativa de las actividades esenciales de la vida.

  3. Edad de la víctima. La edad influye en el cálculo, ya que las secuelas permanentes pueden tener un impacto más prolongado en personas jóvenes.

  4. Necesidad de tratamiento y apoyo. Se consideran los costes de la terapia psicológica o psiquiátrica necesaria, medicación, rehabilitación y cualquier otro tipo de soporte que la víctima requiera a consecuencia del daño psicológico.

  5. Perjuicio patrimonial. Aunque se centra en el daño psicológico, también se tienen en cuenta las pérdidas económicas derivadas, como el lucro cesante (pérdida de ingresos presentes o futuros debido a la incapacidad para trabajar) y el daño emergente (gastos médicos, adaptaciones en el hogar, etc.).

El juez, basándose en los informes periciales, la jurisprudencia y las circunstancias específicas del caso, determinará la cuantía final de la indemnización, que siempre buscará una reparación integral del daño sufrido por la víctima.

Reclama la indemnización que te corresponde con nuestros abogados en Vigo

Si has sufrido daño psicológico como consecuencia de una negligencia médica, es imprescindible que cuentes con asesoramiento legal. En ARC Abogados & Asesores ponemos a tu disposición nuestra amplia experiencia y conocimiento en este tipo de reclamaciones para asegurar que recibas la indemnización justa que te corresponde.

No dejes que el sufrimiento psicológico quede sin compensación. Ponte en contacto con nuestros abogados en Vigo y permítenos estudiar tu caso. ¡Estamos a tu servicio!

Noticias relacionadas

¿Qué pruebas necesitas para ganar una reclamación por negligencia médica en el Sergas? 9 jun

¿Qué pruebas necesitas para ganar una reclamación por negligencia médica en el Sergas?

En ARC Abogados & Asesores, como especialistas en reclamaciones por negligencia médica contra el Sergas, comprendemos la difícil situación en la que se encuentran quienes han sufrido daños como consecuencia de una actuación sanitaria deficiente. Si eres uno de los afectados y te estás
¿Cómo identificar si has sido víctima de una negligencia médica en el tratamiento dental? 15 abr

¿Cómo identificar si has sido víctima de una negligencia médica en el tratamiento dental?

Acudir al dentista debería ser sinónimo de confianza, seguridad y mejora de tu salud bucodental. Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones, los errores profesionales o la falta de cuidado pueden provocar consecuencias graves. Y cuando eso sucede, es posible que estés ante un caso de negligencia
Cirugías estéticas: ¿cómo reclamar negligencias? 7 oct

Cirugías estéticas: ¿cómo reclamar negligencias?

En el auge de la cultura de imagen y la búsqueda de la perfección estética, las cirugías plásticas se han convertido en procedimientos cada vez más comunes. No obstante, como en cualquier intervención médica, existe un margen de riesgo y la posibilidad de que se produzcan negligencias por parte del
¿Has sufrido una negligencia médica? ¡En ARC Abogados te ayudamos! 5 ago

¿Has sufrido una negligencia médica? ¡En ARC Abogados te ayudamos!

Sufrir una negligencia médica puede ser una experiencia traumática y tener graves consecuencias en tu salud e incluso en tu vida. Si crees que has sido víctima de una mala praxis médica, es importante que sepas qué pasos debes seguir para defender tus derechos y obtener la máxima compensación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.