¿Cómo solicitar la custodia compartida?

Publicado: 18 de abril de 2023, 10:03
  1. Familia y civil
¿Cómo solicitar la custodia compartida?

Cuando una pareja con hijos en común decide tomar caminos separados surge el gran problema de saber quién se queda con los hijos. Antaño esto no era un dilema, pues la custodia de los más pequeños de la casa recaía casi siempre en la madre en exclusiva. Sin embargo, hoy en día las cosas han cambiado y poco a poco se impone la modalidad de la custodia compartida, tanto por justicia social como para el bienestar de los niños.

Algunas rupturas son amistosas y ambos progenitores se ponen de acuerdo sin problemas en estos y otros asuntos. No obstante, no siempre este es el caso. Es por ello que si quieres saber cómo pelear por la custodia compartida de tus hijos debes solicitar asesoramiento legal personalizado. En esta nueva entrada del blog, desde ARC Abogados & Asesores trataremos de aclarar un poco más esta cuestión.

¿Qué es la custodia compartida?

La custodia compartida es un régimen de guardia y custodia en el que ambos padres comparten la responsabilidad de cuidar a sus hijos después de un divorcio o separación. Esto significa que los dos progenitores tienen los mismos derechos y obligaciones sobre sus hijos menores de edad, y por lo tanto, la misma autoridad para tomar decisiones importantes sobre la educación, la salud y el bienestar de sus hijos.

Cuando un juez aprueba la custodia compartida, lo más frecuente es que los periodos de convivencia se pacten por días, semanas o meses en función de las circunstancias de cada familia (disponibilidad horaria, distancia entre viviendas, etcétera).

¿Cómo solicito la custodia compartida?

La solicitud de custodia compartida puede variar según el país y la región en la que residas, y también depende de si existe mutuo acuerdo entre los padres o no. En caso de que no sea así, los pasos a dar son los siguientes: 

  1. Contactar con un abogado de familia para recibir el asesoramiento legal necesario en estas situaciones. 
  2. Recopilar la documentación que respalde la petición de la custodia compartida. Estamos hablando, por ejemplo, de información financiera, antecedentes penales y cualquier otra información pertinente que apoye nuestra “candidatura”.
  3. Nuestro abogado presentará la petición en el organismo correspondiente. 
  4. Asiste a las audiencias que el tribunal programará para revisar tu petición y escuchar a ambas partes. 
  5. Espera la decisión que tomará el juez que lleve el caso basada en la documentación presentada y en las audiencias.

Contacta con nuestro despacho de abogados en Vigo

Si vives en Vigo o en sus alrededores y estás buscando abogados de familia para que te ayuden a conseguir la custodia compartida de tus hijos, no dudes en ponerte en contacto con los profesionales que formamos parte de ARC Abogados & Asesores.

Trabajaremos con denuedo y la empatía suficiente que requieren estos casos. Contamos con un altísimo índice de sentencias a favor de nuestros representados. ¡Llámanos!

Noticias relacionadas

¿Qué bienes se incluyen en una liquidación tras una separación? 7 jun

¿Qué bienes se incluyen en una liquidación tras una separación?

07/06/2023 Familia y civil
Cuando una pareja decide casarse jura amarse hasta que la muerte los separe. Sin embargo, la realidad no suele ser tan bonita como nos gustaría y la realidad es que gran parte de los matrimonios terminan en divorcio tarde o temprano. La ruptura de una pareja es, por lo general, un proceso
¿Cómo puedo solicitar la custodia compartida tras un divorcio? 3 abr

¿Cómo puedo solicitar la custodia compartida tras un divorcio?

03/04/2023 Familia y civil
En ARC Abogados & Asesores contamos con un equipo experto en Vigo para tratar todos los asuntos legales relacionados con el derecho familiar. Estamos especializados, por ejemplo, en divorcios y todo lo que conllevan. Por este motivo, es habitual que más de un cliente nos cuestione acerca de
¿Puedo renunciar a una herencia? 17 mar

¿Puedo renunciar a una herencia?

17/03/2023 Familia y civil
Todo lo relativo con el deceso suele ser un tema tabú, es por eso que hay una serie de preguntas que el ciudadano de a pie suele tener al respecto. Una de esas inquisiciones tiende a ser sobre herencias, como por ejemplo: ¿resulta más problemática la resolución de un patrimonio sin testamento?,
En una herencia sin testamento... ¿quién recibe los bienes? 1 feb

En una herencia sin testamento... ¿quién recibe los bienes?

01/02/2023 Familia y civil
En ARC Abogados contamos con varias especializaciones del derecho y una de ellas abarca todo lo relacionado con la gestión de herencias con y sin testamento. Esta segunda opción es una vía compleja, lenta y engorrosa que requiere de un abogado con total seguridad, ya que entran en juego elementos