En una herencia sin testamento... ¿quién recibe los bienes?

Publicado: 01 de febrero de 2023, 16:31
  1. Familia y civil
En una herencia sin testamento... ¿quién recibe los bienes?

En ARC Abogados contamos con varias especializaciones del derecho y una de ellas abarca todo lo relacionado con la gestión de herencias con y sin testamento. Esta segunda opción es una vía compleja, lenta y engorrosa que requiere de un abogado con total seguridad, ya que entran en juego elementos como las actas notariales. Es evidente que nuestra recomendación es dejar siempre hecho un testamento, pero si no ha sido el caso, la ley española ya tiene contemplado lo que hay que hacer.

 

¿Por qué es mucho mejor dejar hecho el testamento? 

Como especialistas en gestión de herencias en Vigo, en ARC Abogados sabemos que no siempre es posible dejar hecho el testamento. A mucha gente le da respeto el trámite (se asocia con el fallecimiento) y, en otras ocasiones, la muerte es sobrevenida. En cualquier caso, cuando una persona fallece sin dejar el testamento hecho, la ley dicta que los herederos legales son los parientes más cercanos. La ‘cadena’ empieza en los hijos del fallecido, pasa los padres si no hay hijos, y así siguiendo un orden muy claro del que ahora daremos más datos.

No obstante, debemos recordar que un testamento es mucho más que un documento en el que reflejas un reparto de bienes y las últimas voluntades: estás tomando tus propias decisiones y te permite decidir quién se queda con tus cosas y en qué proporciones. Es una herramienta de control y la garantía absoluta de que, tras un fallecimiento, se respetan las voluntades de la persona que se ha ido.

 

¿Qué ocurre ante una herencia sin testamento? 

Lo primero y más importante de todo: si te enfrentas a la situación de tener que hacer trámites de una herencia sin testamento, lo primero que debes hacer es poner la situación en manos de un despacho de abogados especializados en herencias. Y es que una de las primeras acciones que hay que poner en marcha es la solicitud de una declaración de herederos para confeccionar la escritura y partición de la herencia a través de un acta notarial.  

Bien, ahora nos ponemos ya en la situación de que ha ocurrido un fallecimiento y no hay testamento, o el que dejó hecho no es válido. Entonces hay que atender a lo que dice el Código Civil español y lo reflejado en el caso de sucesiones intestadas. En riguroso orden, la familia, viuda/o y, en última instancia, el Estado son los destinatario de la herencia. Más concretamente, el orden es así:

  • En primer lugar los hijos/as del fallecido. Cada uno de ellos a partes iguales.
  • Si no hay hijos ni descendientes, entonces hay que pasar a los ascendientes: madre y padre ocupan el primer lugar del reparto en este caso. Si uno de ellos ya ha fallecido también, se lo queda todo la persona en vida. ¿Y si no hay padre ni madre? Entonces hay que buscar a los ascendientes más cercanos y si hay por parte de padre y de madre, se hacen dos líneas sucesorias y se reparte a cada línea a partes iguales.
  • Sin descendientes ni ascendientes, ante un fallecimiento sin testamento los bienes se los puede quedar el cónyuge, en el caso de no estar separados en el momento de la muerte.
  • Si no hay ascendencia, descendencia ni cónyuge que pueda heredar, los abogados buscarán a los hermanos del fallecido u otros parientes cercanos que pueden alcanzar hasta el cuarto grado.
  • Llegado el caso de que no exista absolutamente ningún familiar cercano en disposición de recibir los bienes del fallecido, la ley contempla que los bienes pasen al Estado.  

Ya has podido ver que el tema de las herencias sin testamento es complejo y delicado. Hoy en día es bastante difícil que una persona fallezca sin haberlo dejado todo en orden, pero puede ocurrir. Si te encuentras en esta situación y necesitas tramitar una herencia en Vigo, puedes contactar con nuestro despacho de abogados. El equipo de ARC está especializado en la tramitación de herencias y en todos los trámites necesarios tanto para aceptarla como para rechazarla. Llámanos o escribe un correo electrónico y te ayudaremos con tu caso.

Noticias relacionadas

¿Es posible la custodia compartida cuando hay una sentencia de violencia de género? 10 nov

¿Es posible la custodia compartida cuando hay una sentencia de violencia de género?

10/11/2023 Familia y civil
La cuestión de la custodia compartida en el contexto de una sentencia por violencia de género es un tema jurídico complejo y sensible que suscita dudas y preocupaciones. En ARC Abogados & Asesores, nos especializamos en asesorar y guiar a nuestros clientes en estas delicadas situaciones, y en
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia tras un divorcio?  6 oct

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia tras un divorcio? 

06/10/2023 Familia y civil
¿Te estás enfrentando a un proceso de divorcio y te preocupa cómo se calculará la pensión alimenticia? En ARC Abogados en Vigo, entendemos lo importante que es asegurar el bienestar de los hijos durante esta etapa tan delicada. Por eso, queremos brindarte información clara y concisa sobre cómo se
Preguntas frecuentes sobre el proceso de divorcio 18 sep

Preguntas frecuentes sobre el proceso de divorcio

18/09/2023 Familia y civil
En ARC Abogados somos un despacho de abogados especializado en divorcios en Vigo. Sabemos de primera mano que este proceso genera muchas dudas en las personas que lo afrontan, así que a lo largo de este artículo hemos generado una lista de preguntas frecuentes sobre los divorcios con sus
La liquidación de la sociedad de gananciales: ¿qué debes saber? 18 jul

La liquidación de la sociedad de gananciales: ¿qué debes saber?

18/07/2023 Familia y civil
La liquidación de la sociedad de gananciales es un proceso legalmente establecido que se lleva a cabo cuando una pareja decide disolver su régimen matrimonial. Este mecanismo tiene como objetivo determinar y repartir de manera equitativa los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio. Aunque

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.