¿La mala prescripción de un medicamento puede ser una negligencia médica?

Publicado: 27 de septiembre de 2022, 13:19
  1. Negligencias médicas
¿La mala prescripción de un medicamento puede ser una negligencia médica?

Efectivamente, una incorrecta prescripción médica se considera una negligencia médica. Este concepto, al que nadie desea enfrentarse, se produce cuando un médico -por acción u omisión- no cumple con los estándares que se esperan de su profesión y causa daños físicos o morales al paciente. Cuando esto sucede, al afectado no le queda otra alternativa que pedir la ayuda de un bufete de abogados expertos en negligencias médicas que le ayude a ser recompensado como merece.

Claves de una prescripción incorrecta 

Aunque cualquier caso de mala praxis hay que analizarlo en profundidad y de forma individualizada, podemos decir que una prescripción incurre en presunta negligencia médica cuando la dosis no es la adecuada, provoca daños al paciente o incluso cuando se tiene alergia al medicamento en cuestión. Para evitar que estas situaciones ocurran, un médico siempre debe tener en cuenta el historial del paciente, aunque luego también hay que demostrar que realmente se ha producido una negligencia.

Lo realmente relevante es que una mala praxis, incluso a la hora de recetar un medicamento, puede tener consecuencias tremendas para el paciente, y esto debe compensarse de acuerdo a la ley. Las negligencias con el tratamiento, en las que incluso hay que terminar sometido a una doble intervención, son una de las más comunes, pero a continuación aprovechamos para presentarte otras dos bastante habituales:

  • Exploración: una negligencia en la exploración tiene lugar cuando el médico no detecta la dolencia del paciente durante este proceso.
  • Diagnóstico: diagnosticar síntomas incorrectos, que por cierto termina derivando en una prescripción equivocada, se puede investigar como negligencia.

En cualquiera de los casos que hemos abordado, recordamos que su abogado experto en negligencias médicas tiene que estudiar el caso muy a fondo y demostrar que el especialista se ha equivocado y su error ha derivado en nuevos problemas o ha agravado la patología preexistente.

¿Qué debe hacer frente a una negligencia? 

Se lo contamos a nuestros clientes y lo contamos también en estas líneas: demostrar una negligencia médica es un proceso largo. Como abogados especialistas en esta materia, desde ARC Abogados & Asesores en Vigo lo primero que haremos para estudiar el caso es solicitar el historial médico, recopilar los datos de los médicos involucrados en el caso, la relación de tratamientos pautados, etc. Solo con todos estos datos encima de la mesa podemos proceder a un análisis pormenorizado que acabará, o no, en la presentación de una denuncia por negligencia médica.

¡Pero confíe en nuestra elevada tasa de éxito! Contamos con más de 10 años de experiencia tratando casos de presuntas negligencias y nos formamos continuamente para seguir dando el mejor servicio legal. Si te consideras víctima de una negligencia médica, buscaremos la indemnización más justa para tu caso. Llámanos o contacta con nosotros si necesitas asistencia o asesoramiento en esta materia.

Noticias relacionadas

¿Qué negligencias médicas existen? 4 may

¿Qué negligencias médicas existen?

Llamamos negligencias médicas a los errores o fallas en la atención médica que pueden tener consecuencias graves para la salud de los pacientes. Desde ARC Abogados, tus abogados en Vigo, te contamos cuáles son las más comunes y qué puedes hacer para enfrentarlas por vía legal: Diagnóstico
¿Un mal diagnóstico es una negligencia médica? 13 feb

¿Un mal diagnóstico es una negligencia médica?

 Todas las personas somos susceptibles de poder cometer errores. Como se suele decir, no somos máquinas y fallar es humano. Sin embargo, hay fallos que cuestan más que otros. Por poner un ejemplo exagerado, no es lo mismo equivocarse dando un pase en un partido de fútbol que pilotando un
He sufrido una negligencia médica... ¿qué debo hacer? 20 dic

He sufrido una negligencia médica... ¿qué debo hacer?

El año 2021 se cerró con 13.156 casos de negligencias médicas, según datos arrojados por la Asociación Defensor del Paciente en su memoria anual. Estos números suponen un crecimiento del 20% con respecto a los datos del año anterior, en el que se registraron 2.647 demandas menos. Aportados todos
¿Cómo puedo saber si ha habido negligencia médica? 12 dic

¿Cómo puedo saber si ha habido negligencia médica?

Las negligencias médicas, por desgracia, existen. Son por definición aquellas actuaciones profesionales que, tanto por acción o por omisión, se apartan de los estándares exigibles de su trabajo, y tal actuación deriva en daños físicos o morales con una persona que ha confiado en sus servicios.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.