Sentencia de Comunidad de Propietarios

Publicado: 14 de junio de 2023, 14:51
  1. Sentencias

SENTENCIA: 00142/2023 

C/ PADRE FEIJÓO Nº1, 8ª PLANTA- 36204 VIGO - SALA DE VISTAS: 1ª PLANTA, SALA Nº 10 

Teléfono: 986.817.515/7/8, Fax: 986.817.519 

Correo electrónico: INSTANCIA1.VIGO@XUSTIZA.GAL 

Equipo/usuario: MM 

Modelo: 0030K0 

N.I.G.: 36057 42 1 2022 0016745 

JVB JUICIO VERBAL 0001308 /2022 - MM 

Sobre RECLAMACION DE CANTIDAD 

DEMANDANTE

Sentencia de Comunidad de Propietarios - Imagen 1

FUNDAMENTOS DE DERECHO

 


PRIMERO. La comunidad demandante ejercita acción de reclamación de la deuda por cuotas extraordinarias correspondientes al local propiedad de la demandada. La deuda viene liquidada en acuerdo de la Junta de Propietarios de 3 de noviembre de 2021. 

La demandada se opone a la reclamación. Reconoce como debida la cantidad de 1.477’61 euros e indebido el restante importe, con base en los estatutos de la comunidad.

En el acto de vista ha procedido a ampliar sus motivos de oposición, cuestionando la naturaleza de la obra y su propio objeto, pues al parecer se habría producido una modificación de su contenido o del presupuesto acordado, que a su juicio invalida el contenido del acuerdo liquidatorio. Alegaciones que resultan extemporáneas, por la exigencia contenida en el art. 815.1 LEC de que la oposición debe denunciar, de forma fundada y motivada, las razones por las que no resulta debida la cantidad requerida.

SEGUNDO. El art. 9.1.e/ de la Ley de Propiedad Horizontal establece la obligación de los propietarios de contribuir al sostenimiento de los gastos generales del inmueble, conforme a la cuota fijada en el título o a lo especialmente establecido. 

La reclamación de las cuotas comunitarias en juicio monitorio se sujeta a los requisitos formales del artículo 21.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, que son la previa certificación del acuerdo de la Junta aprobando la liquidación de la deuda con la comunidad de propietarios por quien actúe como secretario de la misma, con el visto bueno del presidente, y la notificación del acuerdo a los propietarios afectados en la forma establecida en el artículo 9 de la Ley. 

Los acuerdos de la Junta de Propietarios tienen carácter ejecutivo, pues a tenor del art. 19.3 LPH el acta deberá cerrarse con las firmas del presidente y del secretario al terminar la reunión o dentro de los diez días naturales siguientes; y desde su cierre los acuerdos serán ejecutivos, salvo que la Ley previere lo contrario. Y según el art.18.4, su impugnación no suspenderá su ejecución, salvo que el juez así lo disponga con carácter cautelar, a solicitud del demandante, oída la comunidad de propietarios.

 

Sentencia de Comunidad de Propietarios - Imagen 2

Noticias relacionadas

Pensión de alimentos de hijo mayor de edad 2 jun

Pensión de alimentos de hijo mayor de edad

02/06/2023 Sentencias
Sentencia que resuelve recurso de apelación por la audiencia provincial Revocamos la sentencia de primera instancia en ámbito de familia. Nuestro cliente reclama la modificación de medidas respecto a la pensión de alimentos de su hijo para que se haga cargo la madre, al trasladarse el hijo a vivir
¿Cómo proteger los activos personales al constituir una sociedad limitada? 30 jul

¿Cómo proteger los activos personales al constituir una sociedad limitada?

30/07/2025 Actualidad
Constituir una sociedad limitada (SL) es una de las decisiones más habituales para emprendedores y empresas que buscan formalizar su actividad. La principal ventaja de esta forma jurídica radica en la separación entre el patrimonio de la sociedad y el personal de los socios. Sin embargo, esta
Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación? 14 jul

Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

14/07/2025 Laboral
La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.  Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base
¿Cómo se divide la vivienda familiar cuando hay un divorcio y los padres tienen hijos menores? 24 jun

¿Cómo se divide la vivienda familiar cuando hay un divorcio y los padres tienen hijos menores?

24/06/2025 Familia y civil
La disolución del matrimonio o la pareja de hecho con hijos menores plantea una cuestión fundamental en el ámbito del derecho de familia: el destino de la vivienda familiar. La legislación española, y en particular el Código Civil, establece una serie de criterios para determinar la atribución del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.