Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

Publicado: 14 de julio de 2025, 10:53 (Hace 14 horas)
  1. Laboral
Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos. 

Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base reguladora para determinar el importe de esta prestación en España? Desde ARC Abogados & Asesores, como abogados en Vigo especializados en derecho laboral, te contamos todo lo que necesitas saber.

Baja médica temporal: claves para entender el cálculo de tu subsidio

En primer lugar, conviene saber que el cálculo de la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal difiere ligeramente en función de si la baja se debe a una contingencia común (enfermedad común o accidente no laboral) o a una contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad derivada del mismo).

1. Para contingencias comunes:

La base reguladora se calcula dividiendo la base de cotización por contingencias comunes del trabajador correspondiente al mes anterior a la fecha de la baja, entre 30. Es importante destacar que se toma la base de cotización del mes previo, no la del mes en curso. Por ejemplo, si un trabajador causa baja el 15 de mayo, se considerará la base de cotización de abril.

Una vez obtenida la base reguladora diaria, el importe de la prestación se calcula aplicando los siguientes porcentajes:

  • Del 4º al 20º día de la baja (ambos inclusive): se percibe el 60 % de la base reguladora. Los tres primeros días de baja no se cobra prestación, salvo que el convenio colectivo establezca lo contrario.
  • A partir del 21º día de la baja: se percibe el 75 % de la base reguladora.

2. Para contingencias profesionales:

En este caso, la base reguladora diaria se calcula dividiendo la suma de la base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior y la cotización por horas extraordinarias de los 12 meses anteriores (dividida esta última entre 365), entre el número de días a que se refiere la cotización. Si la baja se produce por accidente de trabajo, se toman las bases de cotización del mes anterior a la fecha del accidente.

La prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales se abona desde el día siguiente al de la baja en el trabajo y se percibe el 75 % de la base reguladora desde el primer día. El día de la baja es a cargo de la empresa.

Es fundamental recordar que, en ambos casos, existen topes máximos y mínimos para la base de cotización que influyen directamente en la prestación. Así mismo, muchos convenios colectivos mejoran las prestaciones mínimas establecidas por la Seguridad Social, complementando el salario durante la incapacidad temporal. 

Abogados expertos en gestionar bajas permanentes o temporales en Vigo

¿Baja médica en Vigo? Nuestros abogados expertos te ofrecen el mejor asesoramiento legal. En ARC Abogados & Asesores gestionamos tu incapacidad permanente o temporal, asegurando tus derechos. ¡No te conformes! Llámanos y defenderemos tus derechos.

Noticias relacionadas

¿Puedo negarme a firmar un despido? 8 ene

¿Puedo negarme a firmar un despido?

08/01/2025 Laboral
Recibir una carta de despido es una situación siempre desagradable y que genera ciertos interrogantes. Una de las dudas más comunes que surgen en este contexto es si estamos obligados a firmar este documento. La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como podría parecer, puesto que depende de
Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre 17 dic

Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre

17/12/2024 Laboral
Conciliar la vida laboral y familiar no es solo un desafío, es un derecho que tenemos como padres y madres. A estas alturas, nadie debería poner en duda la importancia de que estar presentes en la vida de nuestros hijos, sin que nuestras responsabilidades laborales se vean afectadas, es un tema
Reclamación de horas extra no remuneradas 3 dic

Reclamación de horas extra no remuneradas

03/12/2024 Laboral
En ARC Abogados & Asesores somos perfectamente conscientes de la frustración que genera trabajar horas extras sin recibir la compensación adecuada. A lo largo de nuestros más de diez años de trayectoria profesional, en nuestro despacho de abogados laboralistas en Vigo hemos recibido a cientos
Prevención de riesgos laborales: aspectos legales a considerar 19 nov

Prevención de riesgos laborales: aspectos legales a considerar

19/11/2024 Laboral
La prevención de riesgos laborales es un tema fundamental en cualquier empresa, no solo por razones humanitarias, sino también legales. La legislación española establece una serie de obligaciones para las empresas con el objetivo de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores. Desde ARC

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.