La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.
Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base reguladora para determinar el importe de esta prestación en España? Desde ARC Abogados & Asesores, como abogados en Vigo especializados en derecho laboral, te contamos todo lo que necesitas saber.
Baja médica temporal: claves para entender el cálculo de tu subsidio
En primer lugar, conviene saber que el cálculo de la base reguladora de la prestación por incapacidad temporal difiere ligeramente en función de si la baja se debe a una contingencia común (enfermedad común o accidente no laboral) o a una contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad derivada del mismo).
1. Para contingencias comunes:
La base reguladora se calcula dividiendo la base de cotización por contingencias comunes del trabajador correspondiente al mes anterior a la fecha de la baja, entre 30. Es importante destacar que se toma la base de cotización del mes previo, no la del mes en curso. Por ejemplo, si un trabajador causa baja el 15 de mayo, se considerará la base de cotización de abril.
Una vez obtenida la base reguladora diaria, el importe de la prestación se calcula aplicando los siguientes porcentajes:
- Del 4º al 20º día de la baja (ambos inclusive): se percibe el 60 % de la base reguladora. Los tres primeros días de baja no se cobra prestación, salvo que el convenio colectivo establezca lo contrario.
- A partir del 21º día de la baja: se percibe el 75 % de la base reguladora.
2. Para contingencias profesionales:
En este caso, la base reguladora diaria se calcula dividiendo la suma de la base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior y la cotización por horas extraordinarias de los 12 meses anteriores (dividida esta última entre 365), entre el número de días a que se refiere la cotización. Si la baja se produce por accidente de trabajo, se toman las bases de cotización del mes anterior a la fecha del accidente.
La prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales se abona desde el día siguiente al de la baja en el trabajo y se percibe el 75 % de la base reguladora desde el primer día. El día de la baja es a cargo de la empresa.
Es fundamental recordar que, en ambos casos, existen topes máximos y mínimos para la base de cotización que influyen directamente en la prestación. Así mismo, muchos convenios colectivos mejoran las prestaciones mínimas establecidas por la Seguridad Social, complementando el salario durante la incapacidad temporal.
Abogados expertos en gestionar bajas permanentes o temporales en Vigo
¿Baja médica en Vigo? Nuestros abogados expertos te ofrecen el mejor asesoramiento legal. En ARC Abogados & Asesores gestionamos tu incapacidad permanente o temporal, asegurando tus derechos. ¡No te conformes! Llámanos y defenderemos tus derechos.