¿Qué pasos hay que seguir para constituir una sociedad?

Publicado: 04 de junio de 2024, 11:29
  1. Laboral
¿Qué pasos hay que seguir para constituir una sociedad?

En ARC Abogados & Asesores, como asesores de empresas en Vigo, queremos contarte de forma resumida cómo debe llevarse a cabo la constitución de una sociedad, un proceso complejo si no se está familiarizado con este tipo de trámites burocráticos. Es por ello que hemos preparado este artículo en el que te mostramos los pasos que debes realizar de forma clara y sencilla.

Breve guía para la constitución de una sociedad

1. Elección del tipo de sociedad

Lo primero que debes hacer es elegir la clase de corporación que mejor se adapte a tus necesidades. Las alternativas más habituales son:

  • Sociedad Limitada (SL). Es la forma más común para pequeñas y medianas empresas. Ofrece responsabilidad limitada a los socios y requiere un capital social mínimo de 3.000 euros.
  • Sociedad Anónima (SA). Es más compleja que la SL, pero brinda mayor flexibilidad y capacidad para captar capital. Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros.
  • Sociedad Civil.  Es más sencilla que las anteriores, pero no ofrece responsabilidad limitada a los socios.

2. Solicitud de la denominación social

Una vez dado el paso anterior, debes solicitar la denominación social en el Registro Mercantil Central. Esto se puede hacer tanto de forma online como presencial. Los abogados que formamos parte de ARC Abogados & Asesores podemos ayudarte con ello.

3. Redacción de los estatutos sociales

Los estatutos sociales son el documento que regula el funcionamiento de la sociedad. Deben incluir información como:

  • La denominación social.
  • El objeto social.
  • El domicilio social.
  • El capital social.
  • La forma de administración.

4. Escritura pública de constitución

Se trata del documento oficial que acredita la creación de la sociedad. Dicha escritura tiene que ser otorgada ante notario por todos los socios.

5. Inscripción en el Registro Mercantil

La escritura pública de constitución debe ser inscrita en el Registro Mercantil de la provincia donde se domicilia la sociedad.

6. Obtención del NIF provisional

Una vez inscrita la sociedad en el Registro Mercantil, se puede obtener el NIF provisional.

7. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

En algunos casos, hay que liquidar el ITP y AJD por la constitución de la sociedad.

8. Obtención del NIF definitivo

Pagados los impuestos correspondientes se podrá conseguir el NIF definitivo.

9. Alta en la Seguridad Social

Si la sociedad va a tener trabajadores, hay que darla de alta en la Seguridad Social.

10. Apertura de una cuenta bancaria

La sociedad debe abrir una cuenta bancaria a su nombre.

Asesores en Vigo para autónomos y pymes

En ARC Abogados & Asesores podemos ayudarte con todos estos trámites de forma rápida y segura. Ponte en contacto con nuestros abogados y asesores en Vigo para solicitar más información. ¡Te esperamos! 

Noticias relacionadas

¿Cuáles son las diferencias fiscales entre una SL (sociedad limitada) y una SA (sociedad anónima)? 29 oct

¿Cuáles son las diferencias fiscales entre una SL (sociedad limitada) y una SA (sociedad anónima)?

Ayer Laboral
Cuando se toma la decisión de crear una empresa en España, una de las primeras incógnitas a las que nos enfrentamos tiene que ver con la forma jurídica a escoger. Entre las más habituales están la Sociedad Limitada (SL) y la Sociedad Anónima (SA). Aunque ambas presentan diferencias importantes en
¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad? 16 oct

¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad?

16/10/2025 Laboral
Recibir una carta de despido nunca es agradable. Pero si la recepcionas estando de baja médica, la situación puede ser aún más desconcertante. ¿Es legal? ¿Pueden hacerlo? ¿Qué opciones se manejan en estos casos? Todas estas cuestiones tienen su vertiente legal y son las más habituales en estos
Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación? 14 jul

Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

14/07/2025 Laboral
La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.  Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base
¿Puedo negarme a firmar un despido? 8 ene

¿Puedo negarme a firmar un despido?

08/01/2025 Laboral
Recibir una carta de despido es una situación siempre desagradable y que genera ciertos interrogantes. Una de las dudas más comunes que surgen en este contexto es si estamos obligados a firmar este documento. La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como podría parecer, puesto que depende de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.