Recibir una carta de despido nunca es agradable. Pero si la recepcionas estando de baja médica, la situación puede ser aún más desconcertante. ¿Es legal? ¿Pueden hacerlo? ¿Qué opciones se manejan en estos casos? Todas estas cuestiones tienen su vertiente legal y son las más habituales en estos casos. Pero lo importante no son los interrogantes: son las respuestas. Para conocerlas, te lo ponemos fácil: desde ARC Abogados & Asesores, tu despacho de abogados en Vigo, las analizamos a continuación en este artículo.
Estar de baja no es sinónimo de “inmunidad”
Lo primero que necesitas saber es que estar de baja no te convierte automáticamente en intocable. Pero tampoco significa que puedan despedirte sin justificación. La clave está en el motivo que da la empresa y en cómo se ejecuta el despido. Desde 2020, ya no se puede despedir a alguien por acumular bajas médicas intermitentes, aunque estén justificadas. Además, si se demuestra que la enfermedad fue el único motivo para prescindir de ti, el despido podría ser considerado nulo por discriminación.
Ahora bien, hay matices importantes. Si la empresa justifica el despido con causas económicas, organizativas o incluso por cierre, podría ser perfectamente legal. También pueden alegar faltas graves, siempre que estén bien documentadas. Por eso es esencial que revises bien la carta de despido.
¿Qué debes hacer si te despiden estando de baja?
Lo primero, toma el tiempo necesario para leer la carta. Si los motivos son poco claros o parecen relacionados con tu situación médica, se abre la ventana para una reclamación. Pero el tiempo corre: tienes 20 días hábiles para impugnar el despido.
El siguiente paso es buscar un abogado laboralista que analice si se trata de un despido nulo, improcedente o procedente. Y, en función de eso, te ayudará a presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC, que es el primer paso antes de acudir al juzgado.
Mientras tanto, no pierdas de vista un detalle: aunque te hayan despedido, si sigues de baja seguirás cobrando la prestación por incapacidad temporal hasta que recibas el alta médica. Y cuando te den el alta, si cumples con los requisitos, podrás solicitar la prestación por desempleo. La baja no descuenta días de paro.
Tus abogados laboralistas en Vigo
Si lo necesitas, desde ARC Abogados & Asesores te ofrecemos el respaldo legal que requiere un posible caso de despido improcedente. Si crees que el tuyo puede ser injusto, o quieres reclamar la indemnización que te corresponde, contacta con nosotros. Nuestro equipo de abogados laboralista está perfectamente preparado para llevar tu caso hasta las instancias que sean necesarias.
¡No intentes gestionar la situación en solitario! Permítenos revisar tu caso, valorar las opciones y, si es necesario, representarte ante la empresa o los tribunales.