¿Puedo trabajar en otra empresa durante un ERTE?

Publicado: 27 de enero de 2022, 13:10
  1. Laboral
¿Puedo trabajar en otra empresa durante un ERTE?

Puedes. Estos son los requisitos y pasos a seguir para poder trabajar en una segunda empresa con garantías:

Debes comunicarlo a tu compañía y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque puedes firmar cualquier tipo de contrato laboral, en el momento en que tu empresa requiera de nuevo tus servicios, deberás reincorporarte y causar baja voluntaria en el nuevo trabajo. Si no lo haces, quien hizo el expediente de regulación de empleo temporal podrá despedirte.

Es importante saber que en caso de trabajar durante el ERTE para una segunda empresa, y tras la comunicación al SEPE de causar alta en un nuevo contrato de trabajo, la prestación por desempleo que se viene percibiendo debido al ERTE quedaría suspendida, dado que es incompatible con la percepción de salarios.

Una vez extinguida la segunda relación laboral, el trabajador volvería al ERTE, previa comunicación al SEPE recuperando el cobro de la prestación por desempleo tal como venía haciendo.

Noticias relacionadas

¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad? 16 oct

¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad?

16/10/2025 Laboral
Recibir una carta de despido nunca es agradable. Pero si la recepcionas estando de baja médica, la situación puede ser aún más desconcertante. ¿Es legal? ¿Pueden hacerlo? ¿Qué opciones se manejan en estos casos? Todas estas cuestiones tienen su vertiente legal y son las más habituales en estos
Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación? 14 jul

Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

14/07/2025 Laboral
La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.  Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base
¿Puedo negarme a firmar un despido? 8 ene

¿Puedo negarme a firmar un despido?

08/01/2025 Laboral
Recibir una carta de despido es una situación siempre desagradable y que genera ciertos interrogantes. Una de las dudas más comunes que surgen en este contexto es si estamos obligados a firmar este documento. La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como podría parecer, puesto que depende de
Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre 17 dic

Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre

17/12/2024 Laboral
Conciliar la vida laboral y familiar no es solo un desafío, es un derecho que tenemos como padres y madres. A estas alturas, nadie debería poner en duda la importancia de que estar presentes en la vida de nuestros hijos, sin que nuestras responsabilidades laborales se vean afectadas, es un tema

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.