¿Se puede solicitar una incapacidad permanente sin estar trabajando?

Publicado: 24 de mayo de 2022, 17:27
  1. Laboral
¿Se puede solicitar una incapacidad permanente sin estar trabajando?

Lo primero que debes saber es que no puedes solicitar una incapacidad permanente si ya has cumplido la edad de jubilación como regla general. Alguna vez se nos ha planteado esa pregunta en nuestro despacho de abogados en Vigo y no, no es posible acceder a dicha incapacidad desde la situación de jubilación.

La única excepción a esa regla es el hecho de que el diagnóstico de las dolencias que permiten acceder a dicha incapacidad permanente sea un diagnóstico tardío.

También debes cumplir con el período de carencia genérico fijado por la Ley General de la Seguridad Social. Valga decir que no podrás acceder a la incapacidad permanente pese a tu maltrecha situación personal si no cumples con esos períodos genéricos y que te señalamos a continuación:

Personas con menos de 31 años

Haber cotizado 1/3 parte del tiempo que va desde los 16 años hasta la edad en la que se produce el hecho causante de la incapacidad.

Personas con más de 31 años

Haber cotizado por lo menos 5 años y 1/4 parte del tiempo que media desde los 20 años hasta el momento en el que se produce el hecho causante de la incapacidad.
 

También podrá optarse a dicha incapacidad en aquellos casos en los que, mediando enfermedad común o accidente no laboral, el solicitante cuente con un mínimo de 15 años cotizados y que al menos 3 de esos 15 años cotizados, se produzcan dentro de los 10 últimos años cotizados.

¿Necesita profesionales que le ayuden a solicitar la incapacidad permanente?

Si cumple con todos los requisitos para solicitar la incapacidad permanente, pero no es capaz de que se la concedan, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con el equipo de ARC Abogados & Asesores en Vigo.

En nuestro despacho contamos con abogados especializados en Derecho Laboral que se encargarán de gestionar todos los trámites y acompañarte durante el proceso.

Ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu caso y nosotros te asesoraremos de manera totalmente personalizada. ¡Te esperamos!

 

Noticias relacionadas

¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad? 16 oct

¿Qué hacer si te despiden estando de baja por enfermedad?

16/10/2025 Laboral
Recibir una carta de despido nunca es agradable. Pero si la recepcionas estando de baja médica, la situación puede ser aún más desconcertante. ¿Es legal? ¿Pueden hacerlo? ¿Qué opciones se manejan en estos casos? Todas estas cuestiones tienen su vertiente legal y son las más habituales en estos
Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación? 14 jul

Incapacidad temporal: ¿cómo se calcula la base para cobrar la prestación?

14/07/2025 Laboral
La incapacidad temporal es una situación que impide al trabajador realizar sus funciones habituales debido a una enfermedad o accidente. Durante este periodo, el empleado tiene derecho a una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.  Pero, ¿cómo se calcula exactamente la base
¿Puedo negarme a firmar un despido? 8 ene

¿Puedo negarme a firmar un despido?

08/01/2025 Laboral
Recibir una carta de despido es una situación siempre desagradable y que genera ciertos interrogantes. Una de las dudas más comunes que surgen en este contexto es si estamos obligados a firmar este documento. La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como podría parecer, puesto que depende de
Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre 17 dic

Conciliación familiar: principales derechos como padre o madre

17/12/2024 Laboral
Conciliar la vida laboral y familiar no es solo un desafío, es un derecho que tenemos como padres y madres. A estas alturas, nadie debería poner en duda la importancia de que estar presentes en la vida de nuestros hijos, sin que nuestras responsabilidades laborales se vean afectadas, es un tema

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.